Andrés Caicedo, docente de la Escuela de Medicina USFQ, gana premio internacional por su investigación en terapia celular

Andrés Caicedo, docente de la Escuela de Medicina USFQ, gana premio internacional por su investigación en terapia celular

La Sociedad Internacional por la Terapia Celular y Génica ISCT seleccionó el trabajo de nuestro profesor e investigador, Andrés Caicedo, otorgándole el reconocimiento 'Elevator Pitch Abstract Award&#…

LEER MÁS
Equipo del Colegio de Jurisprudencia obtiene nuevamente el primer lugar en el Concurso Nacional de Arbitraje

Equipo del Colegio de Jurisprudencia obtiene nuevamente el primer lugar en el Concurso Nacional de Arbitraje

La Universidad San Francisco de Quito ganó la décima edición del Concurso Nacional de Arbitraje que se llevó a cabo el 27 y 28 de mayo de 2021. El concurso consistió en preparar la defensa técnica del Est…

LEER MÁS
Academia de Ciencias de New York nomina a Paúl Cárdenas al premio de Innovación en Ciencia

Academia de Ciencias de New York nomina a Paúl Cárdenas al premio de Innovación en Ciencia

Paúl Cárdenas es PhD en Medicina Genómica por el Imperial College of London Paúl Cárdenas, investigador del Instituto de Microbiología y profesor del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales , ha s…

LEER MÁS
Jaime Costales, docente de Psicología, participa en entrevista para El Universo

Jaime Costales, docente de Psicología, participa en entrevista para El Universo

Jaime Costales, catedrático del Colegio de Ciencias Sociales Humanidades COCISOH Diario El Universo publicó una entrevista, el pasado 28 de mayo de 2021, a Jaime Costales, profesor de la carrera de Psicol…

LEER MÁS
Inicia la segunda semana del ciclo de Conversaciones de Futuro: ODS-COVID

Inicia la segunda semana del ciclo de Conversaciones de Futuro: ODS-COVID

La economía mundial vive una crisis sanitaria, humana y económica sin precedentes en el último siglo. Por estos motivos, se vuelve fundamental priorizar las metas propuestas por la Agenda 2030, para la …

LEER MÁS
Ecuador cuenta con una hoja de ruta para la implementación de un Observatorio de Transporte de Carga y Logística

Ecuador cuenta con una hoja de ruta para la implementación de un Observatorio de Transporte de Carga y Logística

El Instituto de Innovación en Productividad y Logística CATENA-USFQ participó en el desarrollo y viabilidad para el proyecto denominado “Modelo de gestión del Observatorio de Transporte de Carga y Logíst…

LEER MÁS
Reacreditación internacional de Escuela de Empresas USFQ

Reacreditación internacional de Escuela de Empresas USFQ

Tras un arduo y exigente proceso de revisión,  Escuela de Empresas de la Universidad San Francisco de Quito  logró exitosamente la reacreditación de la International Accreditors for Continuing Education a…

LEER MÁS
 Plan de vacunación masiva en Galápagos permitirá convertir a las islas en “destino seguro”

Plan de vacunación masiva en Galápagos permitirá convertir a las islas en “destino seguro”

En el archipiélago, el turismo genera más del 80% de la economía local. La actual campaña de inmunización en curso es crucial para la reactivación económica, además de posicionar a las islas como “destino…

LEER MÁS
 Making Galapagos the first immunized archipelago in Latin America

Making Galapagos the first immunized archipelago in Latin America

Universidad San Francisco de Quito USFQ supports the Government of Ecuador in a mass vaccination campaign in the Galapagos Islands. People residing in the Galapagos can register for vaccination using this…

LEER MÁS
 Estrategias de crianza positiva: ¿qué son y cómo pueden ayudarnos en nuestros hogares?

Estrategias de crianza positiva: ¿qué son y cómo pueden ayudarnos en nuestros hogares?

En el mundo existen diversos estilos de crianza, de ello dependerá en gran medida la cultura en la que nos desenvolvemos y el entorno familiar. Uno de ellos, es el estilo de crianza positiva que se fundam…

LEER MÁS
La Universidad San Francisco de Quito apoya al Gobierno de Ecuador en campaña de vacunación masiva en las Islas Galápagos

La Universidad San Francisco de Quito apoya al Gobierno de Ecuador en campaña de vacunación masiva en las Islas Galápagos

Las personas residentes en Galápagos pueden registrarse en este enlace para la vacunación: http://bit.ly/VacunacionGalapagos Vacunación y control post-vacuna durante la campaña de vacunación masiva desarr…

LEER MÁS
Investigadores analizan el impacto del uso de cocinas de inducción y a gas en la economía y salud de los ecuatorianos

Investigadores analizan el impacto del uso de cocinas de inducción y a gas en la economía y salud de los ecuatorianos

Se estima que 2.7 mil millones de personas usan regularmente leña o carbón vegetal como combustible para cocción, esto genera contaminación dentro de los hogares debido a la emisión de contaminantes nociv…

LEER MÁS
Más de 100 personas capacitadas tras el tercer ciclo del Programa WISE Latin America

Más de 100 personas capacitadas tras el tercer ciclo del Programa WISE Latin America

La Universidad San Francisco de Quito, como un motor de cambio en la sociedad, siente en su deber la formación de líderes emprendedores preparados para enfrentar los retos que se presentan a diario en un …

LEER MÁS
 Community Outreach: conoce y participa en los proyectos de Vinculación con la Sociedad de la USFQ

Community Outreach: conoce y participa en los proyectos de Vinculación con la Sociedad de la USFQ

Este 26, 27 y 28 de abril de 2021, a partir de las 16h00, inicia el evento anual Community Outreach, que se realizará de manera virtual a través de conferencias sobre los diferentes proyectos de Vinculaci…

LEER MÁS
El mono más pequeño del mundo; científicos descubren nueva especie de primate en la Amazonía ecuatoriana

El mono más pequeño del mundo; científicos descubren nueva especie de primate en la Amazonía ecuatoriana

Una de las especies habita al norte mientras que la otra se ubica al sur del río Napo.  Cebuella pygmaea juvenil. Foto: P. Yépez Un estudio realizado desde el 2015 por la catedrática e investigadora del …

LEER MÁS
Global Dragon Week: internacionalizando a la USFQ

Global Dragon Week: internacionalizando a la USFQ

La Oficina de Programas Internacionales realizó la primera semana internacional virtual Global Dragon Week del 5 al 9 de abril con el objetivo de dar a conocer todas las oportunidades que tienen nuestros…

LEER MÁS
Con tecnología de Blogger.

Browse Categories