Cuando el arte es ritual: los collages tridimensionales de Teo Monsalve

Cuando el arte es ritual: los collages tridimensionales de Teo Monsalve

Desde Ecuador hasta México y la próxima Bienal de Cuenca, la obra de Teo Monsalve despliega un lenguaje visual que une historia, territorio y tecnología en una propuesta artística tan contemporánea como ancestral.

En su más reciente exposición MULLU, el artista y profesor de la USFQ Teo Monsalve presenta una serie de collages tridimensionales que no solo exploran la estética, sino que también reconfiguran las formas de investigar, crear y recordar. 

Esta propuesta ha sido seleccionada para formar parte de la Bienal de Cuenca 2025, una de las plataformas de arte contemporáneo más importantes de América Latina.

Pero antes de llegar a Cuenca, la obra aterrizó en Ciudad de México, en la galería Proyecto N.A.S.A.L., donde inició un ritual visual y conceptual que dialoga con siglos de historia.

Más allá del objeto artístico
Teo Monsalve parte de una metodología inusual para el arte contemporáneo: la investigación interdisciplinaria. Su proceso creativo integra conocimientos de la historia, arqueología, botánica, incluso el uso de inteligencia artificial y técnicas gráficas tradicionales.

La obra nace de una pregunta: ¿qué significan los materiales que usamos para crear? La respuesta se transforma en práctica: papel artesanal de cabuya, impresión 3D, grabado en planchas de cobre, pigmentos, memorias, motores de IA entrenados con archivos históricos. Cada pieza es una invocación y una posibilidad.

Entre Ecuador y México: rutas del intercambio ancestral
MULLU se inspira en los intercambios precolombinos entre Ecuador y México. Desde la costa ecuatoriana, culturas navegantes como los manteños cruzaban el océano en balsas de Guayaquil con objetos cargados de valor simbólico: la concha espóndylus, el cacao, el cobre, el agave, la hoja de coca.

Teo Monsalve recoge estos elementos y los transforma en símbolo, ritual, instalación. Ahora, con el acompañamiento curatorial de Karla Niño de Rivera, curadora en jefe del Museo Anahuacalli de Diego Rivera, su obra se prepara para una segunda etapa de investigación en territorio mexicano y para su exhibición expandida en Cuenca.

Arte que también se enseña
Monsalve no trabaja solo para exponer. Desde la USFQ comparte este universo con sus estudiantes a través de talleres de pintura, grabado, acuarela, serigrafía y gráfica experimental. Muchos de estos cursos están abiertos a todas las carreras de la universidad, y su comunidad gráfica funciona como un espacio vivo de creación colaborativa.

La Bienal de Cuenca: un nuevo ciclo
Este año, la Bienal de Cuenca celebra 40 años con un enfoque renovado: 17 curadores internacionales, 56 artistas de 27 países, y una cifra récord de representación ecuatoriana. Entre los seleccionados, Teo Monsalve presentará una instalación que continúa la narrativa de MULLU, ampliando su exploración sobre el territorio, la memoria, lo ritual y lo imaginado.

FACEBOOK TWITTER TUMBLR PINTEREST EMAIL

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.

Browse Categories