Nuestro Alumni de la Escuela de Medicina, Andrés Acosta, obtuvo el Premio al Nuevo Investigador del Departamento de Medicina otorgado por la mundialmente reconocida Clínica Mayo en EE.UU.
| Andrés Acosta, alumni Escuela de Medicina USFQ (2006). Foto: Twitter Clínica Mayo. | 
En 2006, Andrés Acosta, se graduó de la Escuela de Medicina en la USFQ y actualmente trabaja en la Clínica Mayo en EE.UU. Su labor investigativa está enfocada en estudiar la fisiología gastrointestinal para comprender la complejidad de la regulación de la ingesta de alimentos y la obesidad. 
Congratulations to @dr_aac, who was named as the recipient of the 2021 @MayoClinic Department of Medicine New Investigator Award. pic.twitter.com/90wUOBnhNe
— Mayo Clinic Gastroenterology & Hepatology (@MayoClinicGIHep) January 10, 2022
Entre sus publicaciones destaca su paper: Selection of Antiobesity Medications Based on Phenotypes Enhances Weight Loss: A Pragmatic Trial in an Obesity Clinic. (ver aquí)
Importancia del estudio
¿Qué es lo que se sabe?
- La obesidad es una enfermedad crónica y multifactorial, cuya prevalencia sigue aumentando en todo el mundo. La obesidad es una enfermedad notablemente heterogénea, y la pérdida de peso sostenida con los paradigmas de tratamiento actuales sigue siendo un desafío en la práctica clínica.
- La heterogeneidad entre los pacientes con obesidad es particularmente evidente en la respuesta de pérdida de peso a las intervenciones de obesidad como dietas, medicamentos, dispositivos y cirugía.
- Poco se sabe actualmente sobre los predictores de respuesta a las intervenciones de obesidad. 
¿Qué aporta el estudio?
- Estratificamos la obesidad en cuatro fenotipos: cerebro hambriento (saciedad anormal), hambre emocional (alimentación hedónica), intestino hambriento (saciedad anormal) y combustión lenta (tasa metabólica disminuida).
- En una cohorte clínica a la que se recetó medicación antiobesidad, el enfoque guiado por el fenotipo se asoció con una pérdida de peso 1,75 veces mayor después de 1 año, y la proporción de pacientes que perdieron >10% al año fue del 79% en comparación con el 34% con no tratamiento guiado por fenotipo.
¿Cómo pueden los resultados del estudio cambiar el enfoque de investigación o de la práctica clínica?
- Hemos identificado fenotipos procesables de obesidad basados en la fisiopatología y el comportamiento que muestra la heterogeneidad de la obesidad humana y pueden orientarse para mejorar los resultados de pérdida de peso de la farmacoterapia.
 
%2012.48.55.png) 
No hay comentarios.: