La libertad es y será uno de los valores centrales en la filosofía educativa de la Universidad San Francisco de Quito, por ello, hace algunos años se creó el proyecto UNIDiversidad, una iniciativa estudiantil, a través de la cual se busca fortalecer a la USFQ como un espacio de confianza, seguridad y empatía para todos los miembros de su comunidad, en un ambiente de libertad y respeto.
Grupo de estudiantes durante la Semana de la Diversidad 2018 organizada por el GOBE en conjunto con Unidiversidad y el Programa de Diversidad Étnica. |
¿Qué hace el programa UNIDiversidad?
Durante los últimos años, UNIDiversidad ha venido desarrollando actividades de capacitación y sensibilización a
profesores, personal administrativo, planta física y estudiantes. Estas
actividades abordan temas de formación en el manejo de las herramientas
necesarias para reconocer y evitar situaciones de discriminación y para
tener la capacidad de brindar soporte inmediato a los involucrados con el apoyo de equipos de trabajo profesional dentro del campus.
En este espacio se proponen actividades que incluyen talleres de
sensibilización, coloquios, conversatorios, campañas, protocolos y
afines, dirigidas a estudiantes, personal docente, administrativo y de
servicio que sensibilizan y educan, a partir de vivencias y teorías que
abordan dichas temáticas, sobre la construcción socio-cultural de las
diferencias.
¿Cuál es su propósito?
El propósito fundamental es generar un entorno de confianza y productividad, con acciones de concientización (awareness), que promuevan el conocimiento y la empatía a través de la sensibilización orientada hacia la prevención de cualquier forma de discriminación, sin distinción de etnia, género, color de piel, orientación sexual, y diversidades de la mano del programa “trainer-of-trainers”.
¿Cuál es el enfoque de UNIDiversidad?El Programa UNIDiversidad aborda la intersección de identidades y prácticas de género y sexualidad con otras variables como: etnicidad, raza social, clase socioeconómica, edad, lugar de procedencia, religión, espiritualidad y otras.
¿Quiénes lo conforman?
El programa inicia bajo la iniciativa del Gobierno Estudiantil USFQ 2015-2016 en alianza con un Comité Interdisciplinario compuesto por profesores y profesoras, incluyendo decanos, decanas y coordinadores departamentales, el Decanato de Estudiantes y personal administrativo.
¿Por qué trabajar desde la empatía y la interseccionalidad?
El programa UNIDiversidad trabaja con el concepto de empatía a través de acciones de concientización o awareness incluyendo a todos los integrantes de la comunidad USFQ.
El concepto de interseccionalidad, que se origina en los Estudios Feministas a través de textos de teóricas como Crenshaw (1989) o McCall (2005), permite mirar el funcionamiento de múltiples identidades que son mutuamente constitutivas y están en constante conversación. De esta manera, se puede profundizar en un abordaje que analiza la interacción de estas distintas categorías y su impacto en el bienestar estudiantil y de la comunidad universitaria.Logros y proyectos
El programa UNIDiversidad fue el ganador en la Convocatoria Estudiantes Construyendo Igualdad y Ambiente en la Educación Superior organizado por UNESCO y SENESCYT en la categoría Igualdad de Género.
Síguelos en Instagram como @unidiversidad_usfq
No hay comentarios.: