Los
Colegios de Médicos Veterinarios de Pichincha, Guayas, Azuay e
Imbabura, las Asociaciones de Médicos Veterinarios Especialistas en
Pequeñas Especies (AMVEPE) de Quito y Cuenca, los representantes de las
carreras de Medicina Veterinaria de Quito (Universidad Central del
Ecuador, Universidad de las Américas, Universidad San Francisco de
Quito, Universidad UTE), de entidades de Salud Animal y Humana tales
como el Proyecto de Manejo de Fauna Urbana de la Secretaría de Salud
(Urbanimal) y del Instituto de Microbiología de la USFQ, ante RUMORES
SIN FUNDAMENTO que se encuentran circulando en redes sociales, acerca
del papel de los animales de compañía en la propagación del SARS-CoV-2
(COVID-19) en humanos, y con el fin de precautelar la salud animal,
aunada a la Salud Pública en nuestro país, decidimos emitir un
pronunciamiento a través de la siguiente resolución técnica veterinaria.
En
primer lugar, es importante señalar que, el SARS-CoV-2 (COVID-19) es un
virus nuevo, en proceso de investigación, por lo que la información con
respecto a este patógeno se encuentra en constante actualización. Hasta
el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización
Mundial de Sanidad Animal (OIE), la World Small Animal Veterinary
Association (WSAVA), la American Veterinary Medical Association (AVMA) y
otras organizaciones de relevancia mundial en la Medicina Veterinaria,
señalan que la transmisión del virus de la Pandemia del Coronavirus
COVID-19 se realiza de humano a humano y, en la actualidad, no hay
evidencia científica que compruebe que los animales de compañía (perro o
gato) puedan transmitir o ser reservorios de esta enfermedad. Los
reportes de perros y gatos que habrían sido infectados por sus dueños
son casos aislados y extraordinarios. Por ello si, alguna persona dentro
del núcleo familiar presenta síntomas respiratorios o es diagnosticada
como positivo al COVID-19, debe aislarse de los miembros de su familia,
incluyendo de sus animales de compañía, por lo que, otra persona deberá
responsabilizarse de sus cuidados, tomando en cuenta las recomendaciones
de higiene establecidas.
Para el caso en que las
personas positivas al COVID-19, no tengan la posibilidad de entregar la
responsabilidad de su mascota a otra persona, se deberán aplicar las
medidas de bioseguridad ya conocidas como: lavarse muy bien las manos,
colocarse una mascarilla y usar ropa exclusiva para atender las
necesidades de los animales, por lo tanto, la interacción entre ambos
debe ser la menor posible (únicamente para minimizar los riesgos). Así
mismo, es importante recordar que todas las personas y animales de
compañía que convivan con un paciente positivo, deberán guardar
distancia y NO PODRÁN SALIR DE LA VIVIENDA hasta que pase el periodo de
tiempo de aislamiento determinado por la autoridad sanitaria nacional
(Centre for Disease Control and Prevention (CDC), 2020; Cornell Feline
Health Center, 2020; World Health Organisation for Animal Health, 2020).
Por
esta, y todas las razones ya conocidas antes de la pandemia, no es
correcto ni permitido el abandonar a los animales de compañía los que
deberán permanecer de manera habitual con sus tutores.
Si
un animal de compañía presenta algún tipo de enfermedad, el propietario
deberá ponerse en contacto, telefónico o virtual, con un médico
veterinario para seguir sus instrucciones y en caso de ser necesario
asistir únicamente con el paciente (y sin la compañía de ninguna otra
persona) a un establecimiento veterinario que se encuentre laborando
para urgencias o emergencias y previa cita telefónica. De preferencia no
se ingresará al establecimiento hasta el momento de su cita o hasta
cuando pueda ser atendido, luego de lo cual y durante todo el tiempo se
mantendrá distancia de al menos 2 metros cuadrados con otras personas,
sin permitir el contacto con otros animales. Las personas se
desinfectarán las manos al ingreso y a la salida del establecimiento
veterinario. Al llegar a la vivienda, bañarán al animal con abundante
agua y un champú para perros y/o gatos en un lugar adecuado. Posterior a
esto, dispondrán de su ropa para lavandería y tomarán un baño personal.
Durante
la emergencia sanitaria las personas y animales de compañía
(perros/gatos) NO DEBEN SALIR DE SU DOMICILIO. Recomendamos el uso de
juguetes, juegos y otros mecanismos, que ayuden a mantener una salud
mental y física adecuada de los animales (Sieranski, 2013; University of
Florida Maddie’s Shelter Medicine Program, 2020). Sin embargo, en caso
en que se requiera sacar de casa a los perros (sanos) para satisfacer
sus necesidades, deberán hacerlo con collar y traílla, siempre sujetos
por su tutor (nunca soltarlos), empleando el menor tiempo posible para
ello (menos de 10 minutos) y SIN ALEJARSE DE SU VIVIENDA (la mínima
distancia posible menor a una cuadra). Así mismo, deberán (como siempre)
llevar una funda plástica para colectar sus heces, las mismas que
deberán ser recogidas y depositadas en los basureros de su domicilio en
bolsas plásticas bien cerradas. Al salir, es importante no permitir su
contacto con animales desconocidos y guardar distancia con otras
personas, conforme a lo recomendado por las autoridades, ya que a través
de la saliva o secreciones nasales (fomites), podrían contaminarse los
miembros y/o pelaje de su perro o gato. Por ello, al ingresar a la
vivienda, el propietario deberá lavar las extremidades de su mascota
utilizando únicamente agua y jabón con el mismo tiempo y profundidad que
lo haría con sus manos, posterior a lo cual deberá cambiarse de ropa,
ponerla en un lugar seguro para lavado y lavarse las manos siguiendo los
protocolos conocidos. Los gatos no deben salir de su domicilio, y si
salen accidentalmente, se debe realizar el mismo procedimiento de lavado
de extremidades que con los perros.
En cuanto a los
refugios, deben abstenerse de permitir el ingreso de nuevos animales,
salvo en casos de emergencia comprobados (animales que requieran de una
ayuda médica inmediata para precautelar su vida y casos de maltrato).
Así mismo, las campañas de esterilización deben suspenderse por la
necesidad vital del distanciamiento social y la potencial necesidad del
uso de indumentaria protectora, en la atención de pacientes humanos
positivos al COVID-19. Si un animal de compañía perteneciente a un
paciente positivo COVID-19 es albergado en un refugio, este deberá ser
bañado con agua y un champú jabonoso, formando abundante espuma, antes
de su ingreso y alojado en un área separada. El manejo de este animal
deberá hacerse usando los protocolos de higiene y bioseguridad
correspondientes, lavándose las manos frecuentemente y utilizando una
indumentaria exclusiva para trabajar en esta área del refugio.
Recomendamos obtener mayor información sobre el tema en: https://www.uwsheltermedicine.com/library/resources/animal-services-role-in-covid-19-
support?fbclid=IwAR2QycxTMCn2bWtuecsROpjMYtV4F_qBW7MEzZPHHIhim0oJmnF4npWsF0w
(ASPCA, 2020; University of Florida Maddie’s Shelter Medicine Program,
2020; University of Wisconsin-Madison Shelter Medicine Program, 2020;
University of Wisconsin-Madison Shelter Medicine Program et al., 2020).
Para
finalizar, es importante manifestar que para vencer esta pandemia, los
organismos internacionales que se encargan de la salud han recomendado
el uso del principio “Una Sola Salud” (One Health), que consiste en
manejar los problemas de salud pública desde una visión integral y
transdisciplinaria, en la que participan activamente varias áreas del
conocimiento, autoridades y sociedad civil, para atacar un problema
global con un vínculo inseparable entre la salud humana, la de los
animales domésticos y la de los ecosistemas. Por ello, nuestro
pronunciamiento está dirigido a velar por la seguridad alimentaria, así
como el bienestar físico y mental de los seres humanos, garantizando el
bienestar animal, entendiendo que, en el caso de perros y gatos, son un
miembro más de nuestra familia, por lo que merecen la misma
consideración y no ser expuestos a un ambiente inseguro o al abandono,
lo cual es sancionado por la ley.
Este documento será
actualizado conforme aparezca nueva evidencia científica generada por
los organismos internacionales de salud (OIE, OMS, WSAVA) o la academia.
Atentamente,
Referencias:
ASPCA,
2020. Examples from the Field: Adoption | ASPCApro [WWW Document].
ASPCA Pro Web site. URL
https://www.aspcapro.org/resource/examples-field-adoption (accessed
4.1.20).
Centre for Disease Control and Prevention (CDC), 2020.
Interim Guidance for Public Health Professionals Managing People With
COVID-19 in Home Care and Isolation Who Have Pets or Other Animals | CDC
[WWW Document]. CDC Web site. URL https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-
ncov/php/interim-guidance-managing-people-in-home-care-and-isolation-who-have-pets.html
(accessed 3.31.20).
Cornell Feline Health Center, 2020.
Coronavirus Update | Cornell University College of Veterinary Medicine
[WWW Document]. Cornell Univ. Coll. Vet. Med. web page. URL
https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/cornell-feline-health-
center/coronavirus-update (accessed 3.31.20).
Sieranski, K.,
2013. Shelter Enrichment Resources » Maddie’s Shelter Medicine Program »
College of Veterinary Medicine » University of Florida [WWW Document].
UF Maddie’s Shelter Med. Progr.
Web page. URL
https://sheltermedicine.vetmed.ufl.edu/shelter-services/tools-tips-fact-
sheets/shelter-enrichment-resources/ (accessed 3.31.20).
University
of Florida Maddie’s Shelter Medicine Program, 2020. UPDATED: Important
COVID-19 information for animal shelters » Maddie’s Shelter Medicine
Program » College of Veterinary Medicine » University of Florida [WWW
Document]. URL
https://sheltermedicine.vetmed.ufl.edu/2020/03/15/new-important-covid-19-information-for-
animal-shelters/ (accessed 3.31.20).
University of
Wisconsin-Madison Shelter Medicine Program, 2020. Animal Services’ Role
in COVID-19 Support - University of Wisconsin Madison Shelter Medicine
Program [WWW Document]. Web Site Univ. Wisconsin-Madison Shelter Med.
Progr. URL
https://www.uwsheltermedicine.com/library/resources/animal-services-role-in-covid-19-
support?fbclid=IwAR2QycxTMCn2bWtuecsROpjMYtV4F_qBW7MEzZPHHIhim0oJmnF4npWsF0w
(accessed 4.1.20).
University of Wisconsin-Madison Shelter
Medicine Program, University of California-Davis Koret Shelter Medicine
Program, University of Florida Maddie’s Shelter Medicine Program,
Association of Shelter Veterinarians, O’Quin, J., 2020. Shelter Medicine
Programs endorse NACA Statement on Animal Control Functions During the
COVID-19 Pandemic- 3/20/20 - Articles - University of Wisconsin Madison
Shelter Medicine Program [WWW Document]. URL
https://www.uwsheltermedicine.com/news/2020/3/shelter-medicine-programs-endorse-naca-
statement-on-animal-control-functions-during-the-covid-19-pandemic-3-20-20
(accessed 3.31.20).
World Health Organisation for Animal Health,
2020. Questions and Answers on the COVID-19: OIE World Organisation for
Animal Health [WWW Document]. OIE Web Page. URL
https://www.oie.int/en/scientific-expertise/specific-information-and-recommendations/questions-
and-answers-on-2019novel-coronavirus/ (accessed 3.31.20).
Home Veterinaria Pronunciamiento Veterinarios COVID-19
Pronunciamiento Veterinarios COVID-19
By Universidad San Francisco de Quito USFQ At lunes, abril 06, 2020 0
About Author
La Universidad San Francisco de Quito USFQ es la realización del sueño e iniciativa de Santiago Gangotena con el apoyo de Carlos Montúfar, ambos con títulos de Ph.D. en Física, y el aporte desinteresado de muchas personas a lo largo de 31 años. Gracias a la conjunción de varios factores, en 1980 se logró reunir a un importante número de académicos y empresarios para conformar la Corporación de Promoción Universitaria CPU. Esta institución, sin fines de lucro, tuvo como principal objetivo crear una universidad de excelencia académica en el Ecuador.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario