El pasado jueves 16 de enero se organizó la Casa Abierta PASEC, un evento que inició a las 11h00 y finalizó a las 15h00 en el Hall Principal de la USFQ. Esta fue una oportunidad para que nuestra comunidad conozca de primera mano sobre las actividades que los estudiantes realizan con las diferentes organizaciones.
El Programa de Aprendizaje y Servicio Comunitario pretende que los estudiantes combinen la adquisición de conocimientos teóricos con la reflexión durante sus actividades de servicio en la comunidad. La USFQ a través de este programa crea un vínculo entre la teoría y la realidad del Ecuador para que los estudiantes adquieran una experiencia enriquecedora que se replique en su vida personal y profesional.
Para el periodo de clases 2019-20 se han registrado 550 estudiantes en el PASEC, quienes han trabajado y están por trabajar con las distintas organizaciones en ámbitos como la educación, salud, trabajo con adultos mayores, personas con discapacidad, adultos mayores, niños/as, y más.
Durante este evento, los estudiantes que todavía no habían elegido un lugar donde realizar sus horas, aprovecharon esta ocasión para hacerlo. Agradecemos a cada una de las 34 organizaciones que asistieron y a todas las personas que hicieron este evento posible.
Conoce más sobre este programa visitando el sitio web: https://www.usfq.edu.ec/programas_academicos/pregrado/colegio_general/aprendizaje_servicio/Paginas/default.aspx
Home USFQ Conociendo más de las organizaciones del Programa de Aprendizaje y Servicio Comunitario PASEC
Conociendo más de las organizaciones del Programa de Aprendizaje y Servicio Comunitario PASEC
By Universidad San Francisco de Quito USFQ At lunes, enero 20, 2020 0
About Author
La Universidad San Francisco de Quito USFQ es la realización del sueño e iniciativa de Santiago Gangotena con el apoyo de Carlos Montúfar, ambos con títulos de Ph.D. en Física, y el aporte desinteresado de muchas personas a lo largo de 31 años. Gracias a la conjunción de varios factores, en 1980 se logró reunir a un importante número de académicos y empresarios para conformar la Corporación de Promoción Universitaria CPU. Esta institución, sin fines de lucro, tuvo como principal objetivo crear una universidad de excelencia académica en el Ecuador.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario