![]() |
Palacio del Pueblo, Beijing, China |
"Aproveché para compartir la experiencia de nuestra Universidad San Francisco de Quito donde tenemos dentro del pensum de estudios materias sobre Taoísmo, Confucianismo, Buddhismo, Hinduismo, Pensamiento Chino, idioma Chino, entre otras, e insistí en la relevancia de conocer tanto a pensadores ingleses, franceses, norteamericanos, como la apertura de espacios de análisis y reflexión para estudiar a China e India", mencionó José Salazar tras su regreso al país.
Este Congreso Internacional tuvo como tema central los estudios confucianos donde participan profesores e investigadores de las mejores Universidades de China, tales como son la Universidad de Beijing, Universidad de Qin Hua, Universidad de Fudan, Universidad de Jiao Tong, y profesores e investigadores de universidades de Europa, EE.UU, Japón, Corea, Singapur, Argentina, Chile, México, Perú, Uruguay y Ecuador.
Durante el encuentro, José Salazar presentó su tesis sobre la nueva iniciativa social del Gobierno Chino denominada “Comunidad de Destino compartido" y su relación con la Ética y Moral en el pensamiento de Confucio, impulsando que esta nueva propuesta pueda llegar a “occidente” a través de la educación.
Este tipo de eventos que reúne a representantes del mundo entero tiene como objetivo profundizar en los estudios Confucianos y hacer extensivas sus ideas a temas de actualidad, y al mismo tiempo buscar soluciones a los complejos problemas que enfrenta la humanidad
La inauguración de este Congreso que se realiza una vez cada cinco años estuvo a cargo de Wang Qishan, vicepresidente del gobierno chino, quien enfatizó la importanciael eje principal del Congreso, la idea social de la creación de una comunidad de Destino compartido para enfrentar en conjunto los complejos problemas de la actualidad.
No hay comentarios.: