 |
David Romo explica a los asistentes las líneas generales y contenidos del taller. |
Uno de los principales retos que enfrenta el Estado ecuatoriano es el control y sanción de los delitos que se cometen en contra de la naturaleza en todo el territorio nacional y especialmente en la Amazonía.
Para fortalecer las capacidades y habilidades de las autoridades y organismos de control, la Universidad San Francisco de Quito junto con l
a Estación de Biodiversidad Tiputini USFQ y docentes del
Colegio de Jurisprudencia realizaron el
Taller Estratégico sobre Litigio Penal en Materia Ambiental dirigo a miembros del Ministerio del Ambiente de las provincias de Orellana, Sucumbíos, Napo y Pastaza.
 |
La USFQ a través de sus profesores capacita a aliados estratégicos en distintas áreas del conocimiento. |
Entre los principales ejes de enfoque de la USFQ es la difusión de conocimiento y capacidades desarrolladas por profesores e investigadores. En este caso, David Romo de la Estación de Biodiversidad Tiputini, Xavier Andrade y Hugo Echeverría del Colegio de Jurisprudencia viajaron a la ciudad del Coca, en la Amazonía ecuatoriana, para brindar este taller con tres objetivos:
- Conocer el contexto ecológico del marco jurídico penal aplicable a los delitos contra el ambiente y la naturaleza tipificados en el Código Orgánico Integral Penal.
- Analizar el concepto y los elementos de este tipo de delitos recurrentes en la region amazónica.
- Examinar los problemas procesales más comunes en la acción penal por delitos contra el ambiente y la naturaleza.
Descubre las carreras que puedes estudiar en la
USFQ
aquí
No hay comentarios.: