![]() |
Foto: archivo fotográfico Flickr USFQ |
Además, se realizó un análisis de sensibilidad para evaluar el impacto de los cambios en el turismo y los residentes de la isla Santa Cruz en la degradación de las fuentes de agua. El estudio destaca 5 resultados:
- El agua no es adecuada para el consumo y uso doméstico en algunos sitios de la isla,
- Se esta utilizando agua salina para el riego en las zonas altas,
- Se evidencian parámetros fuera de lo normal en los sitios costeros lo cual es un riesgo potencial para la salud humana y del ecosistema,
- Los niveles de fondo pueden servir para definir límites específicos y controlar la calidad del agua, y
- Los cambios en la población impactan en las condiciones de la calidad del agua con un mayor efecto en los sitios costeros en comparación con sitios del interior de la isla.
Finalmente, el estudio da muestra de la necesidad de un monitoreo más específico para comprender el potencial deterioro del agua en las Islas Galápagos. Sin embargo, la aplicación de este tipo de programas de monitoreo de la calidad del agua a largo plazo en las Islas Galápagos es un precedente importante para la conservación de sus recursos hídricos.
Descubre un mundo de oportunidades estudiando en la
USFQ aquí
USFQ aquí
Publicar un comentario