¿Es verdad que donar sangre es malo?
Autores: Angie Andrade, Alejandro Badillo, Nicole Echeverría, Vanessa Guamán, Katherine Guijarro, Joshua Ledesma, Rubén Moncayo, Juliana Poussin, Muriel Vélez, Dr. Marcos Di Stefano.
Módulo de Hematología / Journal Club / Escuela de Medicina USFQ

Antes de despejar esta duda, iremos aclarando ciertos aspectos básicos sobre la sangre y el proceso de donación. Se conoce como sangre a un tejido líquido que circula por venas, arterias y capilares de los seres humanos. Este tejido está compuesto de elementos sólidos como: glóbulos rojos (eritrocitos), blancos (leucocitos), y plaquetas (trombocitos); y de un componente líquido que se conoce como plasma sanguíneo. Su color rojo se debe a la presencia de la hemoglobina dentro de los eritrocitos. La sangre cumple tres funciones vitales importantes, las cuales son: transportar nutrientes, realizar el intercambio gaseoso en los tejidos (donde se entrega oxígeno y se retira CO2) y ayudar a la respuesta inmunitaria.

Históricamente, a la sangre se la ha relacionado con la vida desde tiempos inmemoriales. La sangre y la vida han sido compañeras en leyendas, cultos, religiones y por supuesto la medicina. Recién en el siglo XVII la humanidad comienza a tener conocimientos científicos sobre la sangre. El médico inglés William Harvey (1578-1657) describió por primera vez cómo ocurría la circulación sanguínea. Una vez descubierto el tránsito sanguíneo, otros científicos innovadores pensaban en la posibilidad de realizar transfusiones con fines curativos y rejuvenecedores. De esta manera, una serie de experimentos realizados por Richard Lower en el año 1665 permitieron mantener con vida a un perro desangrado mediante la transfusión sanguínea desde otro perro donante (Dr. Abdul Nasser Kaadan & Dr. Mahmud Angrini, 2009).

Este conocimiento sirvió de base para un grupo de médicos, entre ellos: Jean-Baptiste Denis, Richard Lower, y Edmund King; quienes reportaron casos exitosos de transfusión sanguínea desde corderos a humanos. Existieron casos con finales trágicos debido a reacciones cuya razón era desconocida en ese entonces, pero hoy se sabe que la inmunidad ataca a la sangre que no es compatible con tu cuerpo, es decir, la inmunidad ataca a los glóbulos rojos con diferente serotipo al que un individuo nace. Actualmente ya reconocido con el Sistema ABO y Rh.

La transfusión entre diferentes individuos de la especie humana se logra por primera vez en el año 1818 a manos del médico-obstetra James Blundell (Dr. Abdul Nasser Kaadan & Dr. Mahmud Angrini, 2009). Este médico, en su intento por salvar mujeres con hemorragias postparto, realizó 10 transfusiones sanguíneas, de las cuales, 4 fueron exitosas, y las restantes reportaron reacciones adversas como: fiebre, dolor de espalda y orina oscura (reacción transfusional). Uno de los problemas con las transfusiones es que no siempre salían como se esperaba. Se creía que las muertes inexplicables y las reacciones adversas sucedían por aire en los vasos sanguíneos y otras explicaciones que ayudaban a entender el misterio, ahora conocemos que muchos de esos problemas se originaron por la incompatibilidad ABO y Rh.

Posteriormente, a inicios del siglo XX, Karl Landsteiner descubrió, básicamente tres grupos sanguíneos aquellos con antígeno A (grupo A), antígeno B (grupo B), y ausencia de antígeno A o B (C). Sin embargo, años más tarde Ludwik Hirszfeld y Emil Freiherr quienes acuñaron el término de nulo (0) para el grupo que Landsteiner llamó C (actualmente, grupo O); a su vez, designaron como AB al grupo descubierto por Sturli y von Decastello.

Fue a partir de estos descubrimientos que se concluyó que existen 4 tipos de sangre, los mismos que dependen de la genética de la persona:
  • Grupo A: presencia de antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B.
  • Grupo B: presencia de antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A.
  • Grupo AB: presencia de antígenos A y B en los glóbulos rojos. No tiene anticuerpos anti-A, ni anti-B. Se lo conoce como receptor de sangre universal.
  • Grupo O: ausencia de antígenos A y B en la sangre y presencia anticuerpos anti-A y anit-B. Se lo conoce como donador universal de sangre.
Además, existe otro antígeno llamado Rh, y dependiendo de la presencia o ausencia del mismo se coloca un signo “+” o “-” a un lado del tipo alfabético de sangre.

¿Cuándo es necesario una transfusión de sangre?

Siendo la sangre un líquido vital, resulta crucial reponerla en situaciones de emergencia, como por ejemplo en la pérdida de volumen sanguíneo por accidentes, o como parte del tratamiento en enfermedades crónicas, como talasemias u otros tipos de anemias. De igual forma, también es necesaria para personas que requieran de una cirugía (electiva mayor) en la cual el riesgo de pérdida de sangre es posible y por ende podría ser necesario tener preparados paquetes sanguíneos o sangre preparada para el receptor SOS (OMS, 2016).

Se debe tener en cuenta que, la sangre no se puede almacenar por una cantidad de tiempo ilimitada (42 días) y que, a pesar del gran avance tecnológico, todavía no se puede fabricar sangre de forma sintética, razón por la cual existe una necesidad constante de donaciones regulares (donantes voluntarios y/o por reposición de stock) para poder tenerla disponible en cualquier momento (Riojasalud, s/f).

Pasos a tomar en consideración para la extracción de sangre (WHO, 2010):
1) Se identifican todos los materiales necesarios para la extracción de sangre, por ejemplo: guantes de manejo, torniquete, alcohol, torundas de algodón, tubos para extracción de sangre, bolsas de extracción, agujas para venopunción y jeringas. 
2) Se Identifica y prepara al paciente: el médico/auxiliar de enfermería debe confirmar que la extracción se realiza en el paciente correcto, así como también preguntar sobre alergias, fobias, complicaciones durante extracciones pasadas y se realiza una pequeña historia clínica (número de parejas sexuales, infecciones/enfermedades crónicas etc). De igual forma, debe explicar el procedimiento a seguir. (consentimiento informado)
3) Se selecciona una vena para realizar la punción (que sea de buen tamaño, visible sin aplicación de torniquete, lo menos tortuosa posible). Usualmente suelen usarse venas de la fosa antecubital o del antebrazo.
4) Se coloca un torniquete 4 a 5 dedos por encima del sitio de venopunción identificado en el paso 3.
5) El médico/auxiliar de enfermería se debe lavar las manos y se coloca guantes de manejo. A continuación, debe desinfectar el sitio de punción con la ayuda de alcohol y torundas de algodón.
6) Se realiza una punción con la aguja a 30° o menos y con el bisel para arriba.
7) Una vez extraída la sangre en la cantidad necesaria (450 a 480 ml aproximadamente), se retira el torniquete antes de retirar la aguja de la vena.
8) Se usa una torunda de algodón para presionar el sitio de punción y evitar sangrado.
9) Se rotula la bolsa de sangre con el nombre del paciente (donador).

¿Cómo se almacena la sangre?

Una vez que la sangre ha sido extraída del paciente, se almacena en bolsas (de PVC o DEHP) estériles que permiten preservar la integridad de la membrana celular de los glóbulos rojos que constituyen la sangre. También se suelen añadir soluciones que combinan anticoagulantes con preservantes como citrato-fosfato-dextrosa con o sin adenina. Estos ayudan a mantener un ambiente bioquímico estable para las células (Kleinman, 2018).

 ¿Y qué parámetros debe cumplir?

La sangre que es extraída de un donador para ser transfundida, es sometida a varios estudios de tamizaje para asegurarse de que no exista ningún tipo de infección que pueda comprometer el estado de salud del paciente receptor. Entre las infecciones a descartar se encuentran: VIH tipo 1 y 2, HTLV tipo 1 y 2, Virus de la hepatitis tipo C y B, Sífilis (T. pallidum), enfermedad de chagas (T. cruzi) y virus del Zika. Además, la sangre es analizada para poder confirmar su serotipo y si existe o no la presencia de factor Rh (Kleinman, 2018).

¿Qué condiciones debe cumplir el donante?

La donación de sangre es un procedimiento médico relativamente sencillo pero cuyos beneficios son en gran manera significativos. Las personas que padecen ciertas enfermedades sanguíneas pueden requerir extracciones de la misma como medida terapéutica, llevándolos a requerir un procedimiento que tiene costos elevados; mientras que como donantes pueden proveer sangre a personas que la necesitan, todo esto sin ningún costo. (Kleinman, 2018). A continuación, se enlistan los requerimientos más importantes que se deben considerar antes de donar:

En una extracción de sangre se quita el 15% de las células sanguíneas, por lo tanto, los centros de sangre han determinado que los candidatos a donantes deben pesar más de 50kg para que puedan mantenerse en un estado adecuado después del procedimiento y con una reducción de los efectos adversos debido a la extracción (Kleinman, 2018). Los donantes deben encontrarse entre 18 y 65 años. Si desean donar personas con 17 años necesitan una autorización de su representante legal (Cruz Roja Ecuatoriana, sf).

Por lo general, se requiere que el donante tenga un buen estado de salud y por lo tanto no se encuentre con medicación alguna (con algunas excepciones). Se les solicita también no haberse realizado tatuajes ni perforaciones, ni haber tenido una cirugía en el último año (Cruz Roja Ecuatoriana, sf). Para disminuir mareos después de la extracción sanguínea, se requiere que el paciente haya comido al menos dos horas antes de la donación y tomar mucho líquido posterior a la misma (Cruz Roja Ecuatoriana, sf).

Las voluntarias embarazadas no pueden donar durante el embarazo y hasta seis semanas post parto (Kleinman, 2018). Personas con trastornos convulsivos pueden donar, siempre que no hayan tenido convulsiones en los últimos 12 meses con o sin medicamentos (Kleinman, 2018). Por último, se requiere un documento de identificación que contenga fotografía (Cruz Roja Ecuatoriana, sf).

¿Cuándo no se puede donar sangre?  

Las personas que padecen enfermedades cardíacas, cerebrales, o pulmonares por lo general tienen contraindicado la donación de sangre, puesto que este procedimiento puede agravar la condición de su salud. También se contraindica la donación por parte de personas que tienen una temperatura superior a 37.5 grados C, hipertensión y/o una frecuencia cardíaca fuera de los límites normales (toma de signos vitales pre-donación de sangre), puesto que el procedimiento puede alterar aún más sus signos vitales. Por último, antes de iniciar el procedimiento de donación de células sanguíneas, se verifica que el donante no se encuentre anémico (con una hemoglobina mínima de 12.5 g/ dL para mujeres o de mínimo 13 g/dL para hombres) ya que una disminución añadida a su volumen sanguíneo podría agravar la anemia subyacente (Kleinman, 2018).

Mitos y verdades acerca de la donación de sangre:

En fin, la donación de sangre realizada en la forma correcta no provoca daño en el donante, es decir en la circunstancia en la cual el donante no cumpla con las contraindicaciones de este procedimiento (Kleinman, 2018). Además, este procedimiento es benéfico en donantes con ciertas enfermedades, aunque esta sangre no se utiliza con fines transfusionales (hemocromatosis hereditaria) (Kleinman, 2018). Se ha encontrado gran controversia acerca de la donación de sangre debido a la gran cantidad de mitos creados por la desinformación en la población general; lo cual, impide la obtención de sangre en aquellas personas que la necesitan (OMS, 2016). Como se puede ver, existen muchos mitos en contra de la donación de sangre, por lo que es importante informarse adecuadamente. Donar es un gesto sencillo, altruista y lo más importante; salva muchas vidas. (Una gota de sangre donada equivale a salvar muchas vidas).

Literatura citada:
Clínica Universidad de los Andes. (11 de 06 de 2018). Donación de sangre.
Cruz Roja Ecuatoriana. (sf). Requisitos, proceso y beneficios para donar sangre. Extraído el 12
de abril de 2019 desde http://www.cruzroja.org.ec/index.php/donasangre/requisitos-proceso-y-beneficios

Dr. Abdul Nasser Kaadan, M. P., & Dr. Mahmud Angrini, M. (2009). Blood Transfusion in History.
Alepo, Syria.

Kleinman, S. (2018). Practical aspects of red blood cell transfusion in adults: Storage,
processing, modifications, and infusion. UpToDate. Walters Kluwer. Recuperado el 9 de abril del 2019 de https://www-uptodate-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/contents/practical-aspects-of-red-blood-cell-transfusion-in-adults-storage-processing-modifications-and-infusion?search=blood%20quality%20transfusion%20criteria&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H291800971

Kleinman, S. (2018). Blood donor screening: Laboratory testing. UpToDate. Walters Kluwer.
Recuperado el 9 de abril de 2019 de https://www-uptodate-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/contents/blood-donor-screening-laboratory-testing?search=blood%20quality%20transfusion%20criteria&topicRef=7949&source=see_link

Kleinman, S. (2018). Blood donor screening: Procedures and processes to enhance safety for the
blood recipient and the blood donor. UpToDate. Recuperado el 10 de abril de 2019 desde
https://www-uptodate-com.ezbiblio.usfq.edu.ec/contents/blood-donor-screening-medical-history?search=donacion%20de%20sangre%20contraindicaciones&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1

OMS. 2016. Porqué es importante donar. Organización mundial de la salud. Recuperado de:
https://www.who.int/features/qa/61/es/

Riojasalud. (s/f). El valor de ser donante de sangre y de células madre. Porque no tu. Recuperado
de:https://www.riojasalud.es/ciudadanos/catalogo-multimedia/hematologia/el-valor-de-ser-donante-de-sangre-y-de-celulas-madre-por-que-no-tu

SOLCA. (12 de 03 de 2019). Mitos y Verdades de la donación de sangre.
WHO. (2010). Guidelines on Drawing Blood: Best Practices in Phlebotomy. Genova: World
Health Organization. Recuperado el 9 de abril de 2019 de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK138665/
FACEBOOK TWITTER TUMBLR PINTEREST EMAIL

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.

Browse Categories