'Escucha lo que oyes', es la última campaña creada por estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito, tras la búsqueda de evidenciar las problemáticas que generan las letras de las canciones de reguetón como potenciadoras de violencia y estereotipos en contra de la mujer, así como abuso de poder y misoginia.
En lo que va del 2018, en Ecuador se han registrado más de 51 femicidios, según la Comisión Ecunumérica de Derechos Humanos (Cedhu). Tan solo las cinco canciones más escuchadas de reguetón acumulan cerca de tres mil millones de vistas en YouTube y quinientos millones en Spotify, sin embargo, pocas son las personas que toman en serio los mensajes que transmiten sus letras.
Éstos son algunos de los motivos por los que nueve estudiantes del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas; Gabriela Murray, Daniela Meza, Manuela Iturralde, Alejandro Falconí, Nicolás Larrea, María Emilia Varas, Xavier Valdez, Nicole del Hierro y Arturo Iturralde decidieron enfrentar la problemática a través de la creación de la campaña 'Escucha lo que oyes'.
Para ello, generaron un video promocional, artes y una activación en el espacio público, ellos salieron a las calles el sábado 10 de noviembre con el objetivo de hacer una pregunta a la gente; ¿esta frase la dijo un acosador o un cantante de reguetón?
La campaña ya ha sido replicada en medios de comunicación como diario El Comercio, en el reportaje se hace también referencia a campañas similares de gran impacto como 'Unbreakable' y 'Usa la razón, que la música no degrade tu condición', esta última difundida en Colombia.
Además, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Es justamente éste tipo de acciones comunicacionales las que contribuyen "para generar un eco más grande en la sociedad al mismo tiempo que contribuirían a la mitigación de esta problemática", explica el equipo de estudiantes de la USFQ.
Profundiza más sobre esta iniciativa uniéndote a su página de Facebook @escuchaloqueoyes
Home violencia Ésta es la Campaña de Comunicación que cuestiona el sexismo y violencia en el reguetón
Ésta es la Campaña de Comunicación que cuestiona el sexismo y violencia en el reguetón
By Universidad San Francisco de Quito USFQ At viernes, noviembre 23, 2018 0
About Author
La Universidad San Francisco de Quito USFQ es la realización del sueño e iniciativa de Santiago Gangotena con el apoyo de Carlos Montúfar, ambos con títulos de Ph.D. en Física, y el aporte desinteresado de muchas personas a lo largo de 31 años. Gracias a la conjunción de varios factores, en 1980 se logró reunir a un importante número de académicos y empresarios para conformar la Corporación de Promoción Universitaria CPU. Esta institución, sin fines de lucro, tuvo como principal objetivo crear una universidad de excelencia académica en el Ecuador.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario