"Los Secretos del Yasuní"
El próximo miércoles 5 de julio Kelly Swing y David Romo, Directores de la Estación de Biodiversidad Tiputini ( EBT) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en alianza con el Ministerio del Ambiente y la Cooperación Alemana (GIZ) invitan a la presentación del libro “ Los Secretos del Yasuní: Avances en investigación en la Estación de Biodiversidad Tiputini, Universidad San Francisco de Quito “. La EBT es una de las pocas o quizá la única estación biológica que se encuentra rodeada de un bosque primario o maduro.

“Los Secretos del Yasuní” esta concebida y diseñanada para captar la atención de los jóvenes de secundaria, guías naturalistas locales y tomadores de decisiones de la Resrva de Biosfera Yasuní. Por ello, cuenta con información de gran valía científica y que en algunos casos resume la investigación de casi 20 años, preservando un estilo de fácil comprensión y con un glosario bastante completo. La obra será distribuída en los próximos meses de manera gratuita a la población meta, en coordinación con el Parque Nacional Yasuní y el Ministerio del Ambiente.
El lector podrá encontrar en la obra diferentes grupos de estudios que van desde investigaciones de plantas con lianas y el descubrimiento de un nuevo género como la Tiputinia hasta trabajos que incluyen a animales grandes tanto aves como mamíferos (felinos y murciélagos) y primates (monos aulladores) . Sin olvidar a un grupo muy importante como son los anfibios y reptiles, que en conjunto son los que más especies nuevas descritas para la ciencia han aportado en los últimos 20 años en Ecuador. Los peces amazónicos también tiene su espacio de estudio en 3 capítulos. La obra no sólo podría enfocarse en la ciencia, sino que debe aportar para la conservación, varios autores presentan en detalle destacados programas de conservación de las especies de plantas y animales que habitan la reserva.
Fecha: Miércoles 5 de julio de 2016
Hora: 17h00
Lugar: Campus USFQ Paseo San Francisco, Edificio Hayek , Aula 116 N
Adjunto invitación digital
Para más información de la obra contactarse con David Romo dromo@usfq.edu.ec.
Para Coordinación Periodística contactarse con: Sara Flores sflores@usfq.edu.ec, 2971936 , 0995614390 ó Alexandra Polanco apolanco@usfq.edu.ec
No hay comentarios.: