
Programa
Jueves 17 de noviembre | |
Lugar: Salón Azul, USFQ Cumbayá | |
15:00-16:00 | Registro y retiro de credenciales |
16:00-16:30 | Inauguración VI edición Periodismo en Debate: Tema central: “Informar para los millennials” |
Santiago Castellanos, Decano del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). | |
Paúl Mena Erazo, presidente del Foro de Periodistas de Ecuador, profesor USFQ y estudiante Ph.D. University of Florida | |
16:30-17:15 | “Adaptarse a los millennials sin morir en el intento” |
Conferencista: Jill Geisler, Universidad de Loyola de Chicago | |
Presentador: Allen Panchana, Visión 360 - Ecuavisa. | |
17:15-17:35 | “Los millennials versión Mitad del Mundo” |
Conferencista: María Augusta Proaño, Directora Ejecutiva Telefónica | |
Presentador: Tania Orbe, profesora USFQ. | |
17:40-18:00 | “Audiencias digitales en Ecuador” |
Conferencista: Alejandra Rivas, Directora General Llorente y Cuenca. | |
Presentador: Francisco Ortiz, La Barra Espaciadora. | |
18:00-18:30 | Panel: “¿Qué medios se necesitan para la generación Millennials?” |
Participantes: Jill Geisler, Universidad de Loyola de Chicago, Alejandra Rivas, Llorente y Cuenca, y María Augusta Proaño, Telefónica | |
Moderadora: Saudia Levoyer, USFQ. | |
Viernes 18 de noviembre | |
Lugar: Salón Azul, USFQ Cumbayá | |
9:00-9:45 | “Entre el periodista clásico y el web nativo, la historia de Ojo Público y los Panamá Papers“ |
Conferencista: David Hidalgo, cofundador y director periodístico de Ojo Público. | |
Presentador: Freddy Barros, periodista de Ecuavisa. | |
9:45-10:30 | “Medios con historia frente al escenario digital” |
Conferencista: Vincent Gerhards, director adjunto de la redacción de France Télévision. | |
Presentadora: Pablo Villacís, director de Ciudadanía Informada. | |
10:30-11:30 | Panel: “Los medios en tiempos del cólera: manejo de redacciones en tiempos digitales” |
Participantes: Jill Geisler, Universidad de Loyola de Chicago, Gonzalo Ruiz*, El Comercio. Vincent Gerhards, director adjunto de la redacción de France Télévision, David Hidalgo, cofundador y director periodístico de Ojo Público, | |
Moderador: Xavier Reyes, periodista de El Universo. | |
11:30-12:30 | Cóctel y lanzamiento del libro “La navaja suiza del reportero. Herramientas de investigación en la era de los datos masivos” - David Hidalgo de Ojo Público |
Presentador: Paúl Mena, presidente del FOPE. | |
12:30-14:15 | Break - Networking |
14:15-15:30 | “Llenando vacíos mediáticos: la historia de Pictoline“ |
Conferencista: Iván Mayorquín, Pictoline. | |
Presentador: Hugo Burgos, decano de posgrados USFQ. | |
15:30-16:15 | Panel: “Pros y contras de las apuestas por nuevos formatos” |
Participantes: Iván Mayorquín, Pictoline, Bruno Choinière y Christian Lebel, Studio Akufen, Stephanie Abaroa, Alumni USFQ y Jorge Cisneros, U. Católica. | |
Moderador: Nathaly Toledo, presentadora de Radio City. | |
16:15-17:15 | Ponencias Académicas |
- “Periodismo político transmedia y consumo mediático de la generación Millennial” | |
Autores: Kelly Robledo y Tomás Atarama, Universidad de Piura, Perú. | |
- “La realidad virtual como formato para contar historias y transmitir contenidos” | |
Autora: Carolina Mella, Universidad Autónoma de Barcelona y Ecuavisa. | |
Presentadores: María Grazzia Acosta, periodista Teleamazonas | |
Sábado 19 de noviembre | |
Lugar: Salón Azul, USFQ Cumbayá | |
9:00-10:00 | “Dada Data: New formats to engage millennials” |
Conferencista: Christian Lebel, director de producción interactiva, y Bruno Choinière, director de creación interactiva, Estudio Akufen, Canadá | |
Presentador: Eric Samson, corresponsal extranjero y profesor USFQ. | |
10:00-11:00 | Ponencias Académicas |
10:00-10:30 | Exposición: “Las narraciones transmedia en la TV ecuatoriana” |
Conferencista: Alexandra Ayala-Marín y Pamela J. Cruz, OBITEL Ecuador - UTE. | |
Presentador: Iván Flores, profesor USFQ. | |
10:30-11:00 | Exposición: “Hacia nuevas teorías para explicar el impacto de la tecnología en el periodismo y las audiencias” |
Autor: Paúl Mena profesor USFQ y estudiante Ph.D. University of Florida | |
Presentadora: Carolina Mella, Ecuavisa. | |
11:00-11:15 | Break - Networking |
11:15-12:30 | “Ética periodística para audiencias de la era digital” |
Conferencista: Al Tompkins, Instituto Poynter. | |
Presentador: Arturo Torres, editor general de diario El Comercio. | |
12:30-14:00 | Break - Networking |
14:00-16:00 | Charlas/Talleres simultáneos |
- Taller 1 : Cool tools para la era digital | |
Instructor: Al Tompkins- Salón Da Vinci D127 | |
- Taller 2: ¿Cómo hacer periodismo de datos y periodismo de investigación en la web? | |
Instructor: David Hidalgo - Salón Da Vinci D128 | |
16:15-16:45 | Panel: Ética, política y web |
Participantes: Juan María Naveja, UNIVA, Allen Panchana, Visión 360 y Carlos Jijón, La República . | |
Moderador: Pablo Lomas, Docente Universidad Técnica de Ambato | |
16:45-17:15 | Conclusiones del evento. “Informar para la generación millennial” |
Conversatorio con ponentes internacionales. | |
Cierre e invitación a la VII edición de Periodismo en Debate | |
Eric Samson, Coordinador Periodismo Multimedios USFQ |
Contactos con los organizadores de la conferencia al 2971785, Eric Samson (0999702678 - esamson@ecnet.ec), Paúl Mena Erazo foroperiodistasecuador@gmail.com
Mayores informes estarán disponibles en las redes sociales del FOPE ydel Área de Periodismo Multimedios de la USFQ.
Facebook: www.facebook.com/ForoPerEc
Twitter: @ForoPerEc
Facebook: https://www.facebook.com/PeriodismoMultimedios
Twitter: @PeriodismoUSFQ, @samsonequateur, @paulmena
Hashtag: #PerDebate16
Web: www.periodismoendebate.com
No hay comentarios.: