El Colegio de Hospitalidad y Arte Culinario de la Universidad San Francisco de Quito CHAT-USFQ junto a la Red de Guardianes de Semillas y Slow Food Ecuador invitan a la conferencia:
Reviviendo el Arte de los Alimentos Fermentados
Fecha: 12 de junio
Hora: 15h00
Lugar: Teatro Calderón de la Barca
Entrada Libre
Taller Práctico:13-14 de junio
Lugar: Restaurant "El Sol Abraza" Tumbaco
Inversión: $60

Sandor Katz es un autor y conferencista norteamericano, reconocido mundialmente como una de las más importantes personalidades en el renacimiento de los fermentos alimenticios. Hasta el momento ha publicado los libros Wild Fermentation, The Revolution will not be Microwaved, y The Art of Fermentation, este último considerado un clásico culinario y la más importante obra moderna sobre fermentos.
Sandor a dictado cientos de conferencias y talleres en los Estados Unidos y en otros países. Es reconocido por su carisma y capacidad de emocionar a la audiencia en el tema de la fermentación.
Fermentar alimentos es una de las más antiguas y persistentes actividades humanas. El fermento mejora la calidad del alimento, a menudo permite su preservación por más tiempo, y hace accesibles alimentos que de otro modo no podríamos digerir. Entre los fermentos más importantes y que han subsistido en la modernidad están el pan, el vino, la cerveza, el queso, el yogurt. Pero en el mundo existen miles de fermentos de altísima calidad nutricional y gastronómica, que merecen ser revividos: el kimchi, el chucrut, el tempeh, las chichas de diferentes granos y raíces, el chawarmishky, el tej, las carnes fermentadas, el khefir, y un largo etcétera.
En esta conferencia, Sandor Katz nos introduce al fascinante reino de los fermentos, demostrando su importancia para la salud humana y para la gastronomía, a partir de su experiencia y de ejemplos concretos del mundo entero.
Conoce más del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo CHAT de la USFQ:
|
No hay comentarios.: