Top Menu

  • Sitio web oficial
  • Admisiones
  • Carreras
  • Posgrados
Noticias USFQ
  • .
  • Inicio
  • Top News
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
  • Orgullo USFQ
  • Eventos
  • Ciencia y Tecnología
  • Deportes
  • Actualidad
  • Medios
  • COVID-19

Home USFQ Conferencia Reviviendo el Arte de los Alimentos Fermentados. 12 jun, 15h00. Teatro Calderón de Barca USFQ

USFQ

Conferencia Reviviendo el Arte de los Alimentos Fermentados. 12 jun, 15h00. Teatro Calderón de Barca USFQ

By Unknown At jueves, junio 11, 2015 0

El Colegio de Hospitalidad y Arte Culinario de la Universidad San Francisco de Quito CHAT-USFQ junto a la Red de Guardianes de Semillas y Slow Food Ecuador invitan a la conferencia:
Reviviendo el Arte de los Alimentos Fermentados
Fecha: 12 de junio
Hora: 15h00
Lugar: Teatro Calderón de la Barca
Entrada Libre
Taller Práctico:13-14 de junio
Lugar: Restaurant "El Sol Abraza" Tumbaco
Inversión: $60
Sandor Katz es un autor y conferencista norteamericano, reconocido mundialmente como una de las más importantes personalidades en el  renacimiento de los fermentos alimenticios. Hasta el momento ha publicado los libros Wild Fermentation, The Revolution will not be Microwaved, y The Art of Fermentation, este último considerado un clásico culinario y la más importante obra moderna sobre fermentos.

Sandor a dictado cientos de conferencias y talleres en los Estados Unidos y en otros países. Es reconocido por su carisma y capacidad de emocionar a la audiencia en el tema de la fermentación.

Fermentar alimentos es una de las más antiguas y persistentes actividades humanas. El fermento mejora la calidad del alimento, a menudo permite su preservación por más tiempo, y hace accesibles alimentos que de otro modo no podríamos digerir. Entre los fermentos más importantes y que han subsistido en la modernidad están el pan, el vino, la cerveza, el queso, el yogurt. Pero en el mundo existen miles de fermentos de altísima calidad nutricional y gastronómica, que merecen ser revividos: el kimchi, el chucrut, el tempeh, las chichas de diferentes granos y raíces, el chawarmishky, el tej, las carnes fermentadas, el khefir, y un largo etcétera. 

En esta conferencia, Sandor Katz nos introduce al fascinante reino de los fermentos, demostrando su importancia para la salud humana y para la gastronomía, a partir de su experiencia y de ejemplos concretos del mundo entero.
Conoce más del Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo CHAT de la USFQ:
Sitio web: chat.usfq.edu.ec
Facebook: http://www.facebook.com/USFQCHAT
Twitter: @USFQ_CHAT

Te recomendamos los siguientes post

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Página Principal
Suscribirse a: Comentarios de la entrada ( Atom )

Sobre nosotros

La USFQ es reconocida como la universidad líder del Ecuador y la número 55 de América Latina por 'QS Latin American University Rankings 2020'​. Actualmente la USFQ marca el paso en el desarrollo de la educación universitaria en el país. Su filosofía educativa basada en las Artes Liberales sumada a métodos modernos y participativos de enseñanza y un ambiente de amistad y diversidad local e internacional define el desarrollo integral de sus estudiantes. Más allá de brindar a sus estudiantes una buena formación profesional, la USFQ fomenta su educación como personas librepensadoras, innovadoras, creativas y emprendedoras. Dentro de la oferta académica de la USFQ contamos con más de 60 programas académicos entre licenciaturas, subespecializaciones, ingenierías y programas de posgrado, así como alianzas con más de 250 universidades alrededor del mundo para programas de intercambio y proyectos de investigación.

Redes

Próximos eventos

Entrada destacada

Producción científica de la USFQ la ubica entre las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe

Twitter

Tweets por el @USFQ_Ecuador.

Archivo del Blog

  • ►  2021 (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (4)
  • ►  2020 (104)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (9)
  • ►  2019 (147)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (9)
  • ►  2018 (220)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (19)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (8)
  • ►  2017 (130)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (17)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (9)
  • ►  2016 (292)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (33)
    • ►  mayo (46)
    • ►  abril (38)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (23)
  • ▼  2015 (247)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (8)
    • ▼  junio (25)
      • Certificación en Cocina para Aficionados y Gourman...
      • El Panchonomist presenta: "La dictadura perfecta"...
      • La Escuela de Empresas de la Universidad San Franc...
      • Talleres Vacacionales SIME. 6-24 jul, 9h00. USFQ
      • Emotion Focused Therapy Workshop. 1-5 jul, 9h30. USFQ
      • Conferencia "La Evolución de Mickey Mouse: una int...
      • Daniela Barra, profesora de Diseño del COCOA será ...
      • La Universidad San Francisco de Quito te invita al...
      • Presentación de resultados del proyecto: Amazonía,...
      • Charlas "Mejores Prácticas para la Vinculación con...
      • Charla sobre PASEM (Práctica Empresarial) En qué c...
      • La Universidad San Francisco de Quito invita al II...
      • Conferencia Reviviendo el Arte de los Alimentos Fe...
      • Carrera de Medicina de la USFQ acreditada por el C...
      • Universidad San Francisco de Quito USFQ clasificad...
      • Galapagos 2015: International Architecture Studio ...
      • Conferencias de la Escuela de Salud Pública USFQ. ...
      • Taller Processing y Recursos Interactivos para Art...
      • Charla de Artes Liberales "Ciencia e Innovación E...
      • Galapagos Summer Seminar Series. Junio y julio. Ga...
      • Seminario el Reorganizado Código "Requisitos para ...
      • Carlos Montúfar y Ximena Córdova, nuevos Rector y ...
      • La Universidad San Francisco y el COCSA, invita al...
      • ALUMNI USFQ INVITA A LA FIESTA DE GRADUACIÓN "DRAG...
      • El CADE cerca de la comunidad con su programa de r...
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (38)
    • ►  febrero (37)
    • ►  enero (21)
  • ►  2014 (314)
    • ►  diciembre (19)
    • ►  noviembre (33)
    • ►  octubre (41)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (36)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (21)
  • ►  2013 (219)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (25)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (23)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (9)
  • ►  2012 (171)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (19)
  • ►  2011 (349)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (29)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (26)
    • ►  mayo (45)
    • ►  abril (44)
    • ►  marzo (69)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (33)
  • ►  2010 (123)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (28)
    • ►  septiembre (36)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (40)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (17)
Con tecnología de Blogger.

Posts populares

  • Las redes sociales en tiempos de Covid19
    “Las redes sociales tienen influencia para cambiar el comportamiento de las personas para mejorar sus estilos de vida. Actualmente, las red...
  • Quito declara su flora y fauna patrimoniales y emblemáticas con colaboración de Profesores USFQ
    Siete especies de plantas y 14 especies de animales se han declarado como patrimoniales y emblemáticas del Distrito Metropolitano de Quito d...
  • Todo lo que debes saber sobre la historia de las primeras escuelas y universidades en Quito
    Por Emiliano Gil Blanco, Ph.D. Profesor de Historia y Artes Liberales de la USFQ Una de las primeras universidades americanas se creó ...

Etiquetas

USFQ COCOA Vida Estudiantil Eventos COCIBA Politécnico Orgullo USFQ COCISOH COCSA IDEA 2018 taller Ciencias charlas CHAT Educación Escuela de Empresas concurso GOBE Investigación Vinculación con la colectividad Relaciones Internacionales seminario inclusión Curso Teórico Vistazo sexual

Instagram

Copyright © Noticias USFQ. Designed by OddThemes