
Pero, ¿por qué Hitler odiaba tanto a Jesús? Porque predicaba el amor al prójimo, la preocupación por los débiles, en una línea totalmente contraria a uno de sus inspiradores, el filósofo de la moral de los señores, contrario a la moral del rebaño, Nietzsche. Hitler sostenía que el cristianismo había debilitado a los germanos, que era perentorio acabar con él para volver a hacer del alemán el pueblo de los señores dominadores del mundo, sobre las razas inferiores y contra las creencias debilitantes. El 13 de abril de 1923 Hitler afirmó, en el mejor estilo nietzscheano: “Siempre el más fuerte ha tenido el derecho de llevar a la práctica lo que quiere. La historia lo prueba: sin el sostén de la fuerza, el derecho no sirve para nada”. Y en otra oportunidad: “La idea de lucha es tan vieja como la vida misma, porque la vida se preserva por medio de la muerte de otros seres en la lucha… En este combate vencen los más capaces, los fuertes, mientras los menos adaptados, los débiles, están destinados a perder. Al principio de todas las cosas está la lucha…”
El 27 de enero de 1937 el ministro de Culto de Baden prohibió la enseñanza de varias preguntas y respuestas del Catecismo Católico, entre ellas estas dos: 17.- ¿En qué consistía la mayor gloria del pueblo judío? -La mayor gloria del pueblo judío consistía en que de él nació el Redentor. En este sentido, dice Cristo: “La salud viene de los judíos” (Juan 4, 22). 28.- ¿Qué le falta a la persona que no es humilde? -A la persona que no es humilde le faltan el amor a la verdad y el valor. Las razones de la prohibición son evidentes: antisemitismo y abominación nietzscheana de la virtud de la humildad. Más perlas del Führer: “Siempre he sostenido que nuestros mayores enemigos son los judíos, los católicos y los comunistas”. “Para nuestro pueblo la religión es una cuestión capital. Todo depende de saber si permanecerá fiel a la religión judeocristiana y a la moral servil de la piedad, o si tendrá una fe nueva, recia, heroica...” (Hermann Rauschning en su libro de 1939 «Hitler me dijo...»). Un poco de documentación auténtica libera de prejuicios y de informaciones tendenciosas.
Artículo de Opinión publicado en la Columna de "Editoriales" del Periódico Aula Magna de la Universidad San Francisco de Quito.
Los puntos de vista publicados como Opinión son exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente la posición de este medio o de la USFQ. Aula Magna es un periódico democrático y liberal, sin fines de lucro, comprometido con la defensa de los derechos y las libertades de los ciudadanos. Las opiniones vertidas en el medio no comprometen a la USFQ como institución, ni a sus autoridades.
Carlos Freile es un catedrático e historiador de primera línea. Sin embargo, no olvidemos que la historia es fácilmente sesgada, más aún cuando se exponen solo ciertas perspectivas acordes a nuestros dogmas... En este video, Richard Dawkins presenta clara evidencia de los enlaces de Hitler con el Catolicismo y su relación con las autoridades católicas de la época. Hitler fue bautizado en el Catolicismo, nunca renunció a esta religión y en varias ocasiones expresó su filosofía cercana a los dogmatismos de dicha religión.
ResponderBorrarVean este video: http://youtu.be/I1zB-S7QJCM