Galapagos: Esculpiendo un Laboratorio Natural

Galapagos: Esculpiendo un Laboratorio Natural


Diego Quiroga, Vicepresidente Asuntos Estudiantiles y Externos de la USFQ y Co-Director de GAIAS, acaba de publicar en la prestigiosa revista científica Journal of Political Ecology un artículo titulado:


Crafting nature: the Galapagos and the making and unmaking of a "natural laboratory"



Journal of Political Ecology es una de las más importantes revistas de acceso abierto en ciencias sociales. Publicada por la Political Ecology Society, es producida por el Bureau of Applied Research in Anthropology, University of Arizona, USA


La Universidad San Francisco de Quito es la institución de educación superior líder en investigación y desarrollo de proyectos técnico-científicos en Ecuador. A través de su instituto GAIAS (Galapagos Academic Institute for the Arts and Sciences), la USFQ se ha involucrado directamente en la educación, la conservación y la investigación científica en las Islas Galápagos.


Resumen del Artículo: Después de la famosa visita de Carles Darwin a las Galápagos, la reputación de este Archipiélago como un laboratorio natural, un lugar en el cual la evolución puede ser estudiada en estado natural, creció en el imaginario Occidental. Los científicos que en un principio estaban interesados en la recolección de especies de animales y plantas, juntos con la UNESCO y el apoyo de organismos y universidades internacionales, crearon la Fundación Científica Charles Darwin en 1959. En ese mismo año, el Gobierno de Ecuador creó el Parque Nacional Galápagos entidad encargada de proteger el 97% de la zona terrestre de las Islas. Desde sus inicios el PNG buscó la restauración de los ecosistemas y esculpir el laboratorio natural. Parte de la estrategia para proteger los animales y plantas de las Islas consistió en la generación de una poderosa industria turística basada en los cruceros navegables que llevan a los turistas de una isla a otra. Los esfuerzos de los conservacionistas durante la década de los ochentas y noventas se dirigieron hacia los océanos alrededor de las Galápagos y la protección de los pepinos de mar, las langostas y los tiburones. Los residentes locales y especialmente los pescadores resistieron los esfuerzos de imponer estrategias y prácticas globalizadas y controlar y limitar sus actividades y el acceso a los recursos. Desarrollaron nuevas maneras de resistencia, apropiación y negociación frente a los conservacionistas y los administradores de las áreas protegidas. Conforme las actividades extractivistas son criminalizadas y la pesca se convierte en una actividad cada vez menos atractiva, los residentes locales, incluidos los pescadores ven el turismo como una importante actividad económica alternativa. Al final de la década de los noventa, nuevos organismos fueron creados para la toma de decisiones concernientes al manejo de la Reserva Marina de Galápagos basados en la búsqueda de consensos y el manejo participativo. Estos organismos han sido solamente parcialmente exitosos y los conflictos y las tensiones emergieron nuevamente después de la creación y de estos cuerpos colegiados. La paradoja de Galápagos se genera cuando las condiciones que han atraído a científicos, conservacionistas y turistas a este prístino laboratorio natural donde los procesos evolutivos pueden ser observados y estudiados, son amenazados por la creciente reputación del archipiélago la cual genera un creciente número de visitantes que amenazan el aislamiento insular el cual es critico para mantener la singularidad del archipiélago.

Se puede descargar el artículo (en formato PDF) en: http://jpe.library.arizona.edu/volume_16/Quiroga.pdf

Fotografías: (1) Amanecer en la Isla San Cristobal, Galápagos por Iris Diensthuber; (2) Iguana Terrestre Conolophus subcristatus por Roderick Eime; (3) Imagen satelital de Galápagos de la NASA. Imágenes depositadas en WikimediaCommons.
FACEBOOK TWITTER TUMBLR PINTEREST EMAIL

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.

Browse Categories