Cada semestre el Programa de Aprendizaje y Servicio Comunitario PASEC, recibe nominaciones de las organizaciones sociales con las que colaboran estudiantes de la USFQ para otorgar el 'Premio PASEC Estudiante'.
En esta ocasión, los ganadores fueron Carlos Picho, estudiante de Biología, quien hizo sus horas en la Escuela Fiscal Mixta Fray Jodoco Ricke. Y, Juan Francisco López, estudiante de Jurisprudencia, quien estuvo vinculado con la Fundación El Triángulo.
PASEC es uno de los requisitos de Colegio General que todos los estudiantes toman durante su etapa universitaria, se trata de una materia teórica y práctica en la que los estudiantes realizan 85 horas de servicio comunitario en organizaciones de la sociedad civil que mantienen convenios vigentes con la USFQ.
Esta es una materia que busca ir más allá de lo académico para crear espacios de reflexión en los propios estudiantes acerca de la realidad social del Ecuador vinculada con el conocimiento discutido en clase y compartido con las personas de las comunidades.
El 'Premio PASEC Estudiante' se estableció a partir del primer semestre 2014-2015 como una oportunidad para que las organizaciones con las que trabajamos nominen a un estudiante destacado que ha realizado sus horas de servicio durante este período.
Felicitaciones a Carlos y Juan Francisco por su compromiso y sensibilidad, y considerar a esta clase como una oportunidad para aportar y trabajar con la comunidad.
Home premio PASEC Carlos Picho y Juan Francisco López reciben el Premio PASEC Estudiante
Carlos Picho y Juan Francisco López reciben el Premio PASEC Estudiante
By Universidad San Francisco de Quito USFQ At miércoles, mayo 08, 2019 0
About Author
La Universidad San Francisco de Quito USFQ es la realización del sueño e iniciativa de Santiago Gangotena con el apoyo de Carlos Montúfar, ambos con títulos de Ph.D. en Física, y el aporte desinteresado de muchas personas a lo largo de 31 años. Gracias a la conjunción de varios factores, en 1980 se logró reunir a un importante número de académicos y empresarios para conformar la Corporación de Promoción Universitaria CPU. Esta institución, sin fines de lucro, tuvo como principal objetivo crear una universidad de excelencia académica en el Ecuador.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario